Guatemala, oficialmente llamado Departamento de Guatemala, comúnmente llamado Guate es uno de los 22 departamentos de la República de Guatemala. Su capital es la Ciudad de Guat
emala también capital del país. El Área metropolitana de Guatemala cuenta con una población de 5.103.685, que lo convierte en el departamento más poblado de Guatemala. Su extensión territorial es de 2.253 km², siendo la metrópoli más extensa de América Central.
El departamento fue creado por un decreto de la Asamblea Constituyente del Estado el 4 de noviembre de 1825. En ese entonces, la República se dividió en 7 departamentos y fundó la capital en la Nueva Guatemala de la Asunción.
Es el mayor centro financiero y comercial de la República de Guatemala, así como su mayor centro idustrial ya que 13 de los 17 municipios se encuentran dentro de las 20 ciudades más importantes de Guatemala
El departamento de Guatemala cuenta con 17 municipios siendo el más grande en cuanto a población, comercio e industria la Ciudad de Guatemala, seguido por las ciudades de Mixco y Villa Nueva

Bandera | 
Escudo |
→Historia
Doctrinas de los dominicos
Escudo de la Orden de Predicadores.
Tras la conquista, la corona española se enfocó en la catequización de los indígenas. Las congregaciones fundadas por los misioneros reales en el Nuevo Mundo fueron llamadas «doctrinas de indios» o simplemente «doctrinas». Originalmente, los frailes tenían únicamente una misión temporal: enseñarle la fe católica a los indígenas, para luego dar paso a parroquias seculares como las establecidas en España; con este fin, los frailes debían haber enseñado los evangelios y el idioma español a los nativos. Ya cuando los indígenas estuvieran catequizados y hablaran español, podrían empezar a vivir en parroquias y a contribuir con el diezmo, como hacían los peninsulares.
Pero este plan nunca se llevó a cabo, principalmente porque la corona perdió el control de las órdenes regulares tan pronto como los miembros de éstas se embarcaron para América. Protegidos por sus privilegios apostólicos para ayudar a la conversión de los indígenas, los misionares solamente atendieron a la autoridad de sus priores y provinciales, y no a la de las autoridades españolas ni a las de los obispos. Los provinciales de las órdenes, a su vez, únicamente rendían cuentas a los líderes de su orden y no a la corona. Una vez habían establecido una doctrina, protegían sus intereses en ella, incluso en contra de los intereses del rey y de esta forma las doctrinas pasaron a ser pueblos de indios que se quedaron establecidos para todo el resto de la colonia.
El departamento de Guatemala comprende diecisiete municipios que son:
Municipios del departamento de Guatemala17
Guatemala
Villa Nueva
Mixco
Santa Catarina Pinula
San José Pinula
San José del Golfo
Palencia
Chinautla
San Pedro Ayampuc
San Pedro Sacatepéquez
San Juan Sacatepéquez
San Raymundo
Chuarrancho
Fraijanes
Amatitlán
Villa Canales
San Miguel Petapa
→Turismo
El departamento de Guatemala cuenta con áreas de potencial turístico como el Lago de Amatitlán, así como los parques de las Naciones Unidas en Villa Nueva, y el parque de Minerva en el Hipódromo del Norte de la Ciudad de Guatemala. Existen además en la Ciudad Capital sitios prehispánicos e históricos como Kaminal Juyú situado en la zona 7 de la ciudad de Guatemala.
Es posible realizar todo tipo de actividades; desde deportes extremos hasta asistir a fascinantes obras de teatro, a las que se pueden agregar excelente clubes nocturnos, centros comerciales, restaurantes, etc.. Existen diversos recorridos por diversas áreas de la ciudad de Guatemala, las que recorren las nuevas áreas, complejos turísticos, el zoológico «La Aurora», variedad de centros comerciales, museos de historia, antropología, ciencias naturales, jardines botánicos, mercados tradicionales, y áreas residenciales distinguidas.
Partiendo de la cabecera municipal de Palencia o de Los Mixcos se puede acceder al Cerro Tomastepek —conocido también como Tomastepeque o «Pico de Palencia»).
Comentarios
Publicar un comentario